
Exposición Multimedia contra el Cambio Climático
Dentro de su proyecto de Emergencia Climática, el IES POLITÉCNICO pone en marcha una gran Exposición Multimedia contra el Cambio Climático con motivo del
En este curso 20/21 participamos por primera vez en Proyectos de Innovación Educativa con profesorado de Bachillerato y FP mediante el interesantísimo «Implantación de un curriculum de Emergencia Climática en el IES Politécnico«.
Aprobado en el 2019 por el Consejo Escolar e incluido en nuestro Proyecto de Centro, el IES Politécnico apuesta por un “Currículum de emergencia climática” mediante un Decálogo de COMPROMISOS que aborda la problemática ambiental derivada del cambio climático, como un eje prioritario de nuestra labor educativa y social desarrollando medidas ambientales y educativas que ayuden a frenarlo, varias de ellas ya comenzadas desde hace años y al que tenemos que adaptarnos.
En este proyecto de Innovación se han llevado a cabo diferentes actuaciones; muchas de ellas continúan realizándose en el centro cada curso.
Dentro de su proyecto de Emergencia Climática, el IES POLITÉCNICO pone en marcha una gran Exposición Multimedia contra el Cambio Climático con motivo del
El alumnado del Bachillerato de Artes del IES POLITÉCNICO ha estado elaborando durante los últimos días un espectacular mural contra el Cambio Climático en el
El pasado 11 de junio en el cercano CEIP Alfares de Triana, dos alumnas del IES Politécnico Alba Jiménez Monedesi de 1º de Bachillerato de
1. Análisis del cambio climático.
2. Auditoría medioambiental del I.E.S. Politécnico. Realización de un manual y de una auditoría medioambiental periódica del centro por un equipo multidisciplinar (alumnado, profesorado y miembros del equipo directivo). En ella se comprobará el correcto desempeño medioambiental del centro: segregación de residuos no peligrosos, correcta gestión de los residuos peligrosos generados en los laboratorios y talleres, consumo de energía y agua, etc.
3. Reciclaje de residuos del IES Politécnico. Refuerzo de las medidas en la gestión del reciclaje de residuos generados a nivel general en el centro, tanto en talleres como en laboratorios, elaborando procedimientos para la separación de residuos, y disponiendo de los contenedores adecuados.
4. Huella de carbono en una alimentación ecológica y saludable. Análisis diferentes alimentos/productos consumidos habitualmente por el alumnado, desde el punto de vista nutricional, así como de la huella de carbono del alimento/producto necesario para su producción y distribución.
5. Jardín vertical y microbosque. Plantar especies adecuadas para la mejora del patio escolar y resto de entornos, empleando incluso alcorques y maceteros reciclados (de neumáticos, u otros materiales). Huerto escolar. Decoración mural.
6. Movilidad sostenible. Análisis y propuestas. Campaña de divulgación y concienciación sobre el empleo de sistemas de transportes sostenibles. Encuestas, análisis e implantación de medidas.
7. Concurso la mejor idea de actuación del IES por el estado de emergencia climática. Concurso, dirigido al alumnado de nuestro centro, sobre actividades o propuestas para cómo concienciar y combatir el cambio climático.
En las diferentes secciones de la web encontrarás información adaptada a tus necesidades. Revisa los contenidos de la web, y si todavía tienes preguntas ¡No dudes en contactarnos!
Copyright © 2022 · IES Politécnico de Sevilla
Diseño web by J.J.G.H (Generawebs)
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies