Aquí, acceso al Blog Mecanizado 3D de actividades del proyecto.

Las grandes ventajas que ofrece un CAD-CAM incluyen una mayor productividad y un flujo de trabajo optimizado para su proceso de fabricación CNC que puede aumentar literalmente el rendimiento y la producción hasta en un 50%. Otras ventajas que se pueden obtener mediante el uso de trabajos realizados con CAD-CAM en talleres CNC:
– Mayor automatización. El software CAD-CAM se encarga prácticamente de todo el proceso.
– Más accesible al cliente: El software permite a los usuarios diseñar, gestionar proyectos, simular y trabajar más rápido.
– Mejora de Control sobre la programación. Las grandes capacidades de control conducen a piezas perfectamente acabadas.
– Se eliminan errores costosos y residuos. El software CAD-CAM ofrece funciones de simulación de gran alcance, que permiten inspeccionar visualmente el proceso de mecanizado.
– Trabajos realizados, más rápidos y eficientes.
Por otro lado, el prototipado mediante la impresión 3D a través de un software CAD-CAM constituye una tecnología innovadora que poco a poco va extendiéndose debido a la reducción de gastos y aumento de la competitividad de las empresas de todo tipo de mecanizados de piezas, con especial relevancia en sectores como el ortoprotésico.
El IES Politécnico se imparte el CFGM de Técnico en Mecanizado, en el que la competencia general es ejecutar los procesos de mecanizado por arranque de viruta, conformado y procedimientos especiales, preparando, programando, operando las máquinas herramientas y verificando el producto obtenido, cumpliendo con las especificaciones de calidad, seguridad y protección ambiental.
Desde el proyecto, se trabaja al 100% dicha competencia general desde un enfoque claramente innovador y diferenciador para los futuros trabajadores de la fabricación mecánica y permite al IES Politécnico ser una de las referencias en la formación de CAD-CAM en Sevilla.
El desarrollo de este proyecto:
– Redundará directamente en una mejora de la calidad educativa del IES, en la formación del profesorado y fomentará el uso de nuevas tecnologías y la digitalización.
– Mejora de la imagen de la FP Andaluza.
– Se favorecerá a la formación y preparación de los alumnos en los campeonatos de AndalucíaSkills.
– Se convertirá en un recurso educativo singular y de gran valía para el alumnado.
– Mejorará el interés de alumnas y alumnos y los índices de inserción laboral y de absentismo actuales.
– Promoción del acceso de la mujer a perfiles STEAM. La implantación de tecnologías de fabricación aditiva puede hacer más atractivo el ciclo.