En este curso 20/21 participamos por primera vez en Proyectos de Innovación Educativa con profesorado de Bachillerato y FP mediante el interesantísimo «Implantación de un curriculum de Emergencia Climática en el IES Politécnico«.
Aprobado en el 2019 por el Consejo Escolar e incluido en nuestro Proyecto de Centro, el IES Politécnico apuesta por un “Currículum de emergencia climática” que aborda la problemática ambiental derivada del cambio climático, como un eje prioritario de nuestra labor educativa y social desarrollando medidas ambientales y educativas que ayuden a frenarlo, varias de ellas ya comenzadas desde hace años y al que tenemos que adaptarnos.
En este proyecto de Innovación se llevan a cabo diferentes actuaciones relacionadas con el decálogo de compromisos aprobados, especialmente en la gestión de residuos, auditorías ambientales y energéticas, fomento del transporte sostenible, nutrición saludable, huerto escolar y espacios verdes, diseño de espacios educativos relacionadas con la sostenibilidad, etc.
Los 10 compromisos del “Currículum de emergencia climática” son:
1.- Incorporar los valores y principios de la Educación Ambiental en la práctica docente y los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible https://www.un.org/
2.- Utilizar en las aulas metodologías investigativas.
3.- Incorporar la sostenibilidad ambiental y la crisis climática de forma transversal en todas las materias y proyectos.
4.- Potenciar la vinculación del centro y la comunidad educativa con el entorno.
5.- Implementar la conciencia de la dieta ecológica y saludable en la comunidad educativa.
6.- Convertir el patio escolar en “isla verde”.
8.- Caminar a ser un centro educativo de cero emisiones.
9.- Implantar auditorías ambientales que evalúen los logros y planteen mejoras.
10.- Declarar el centro educativo en estado de emergencia climática.